Hoja Informativa Estudiantes
Documento con enlaces de interés sobre tu campus, tu facultad, horarios y exámenes, guías docentes, normativas y vida universitaria. Hoja Informativa Estudiantes
Preguntas frecuentes
Hoja Informativa Estudiantes
Documento con enlaces de interés sobre tu campus, tu facultad, horarios y exámenes, guías docentes, normativas y vida universitaria. Hoja Informativa Estudiantes
Preguntas frecuentes
El próximo 10 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, celebraremos la Jornada de Puertas Abiertas en nuestra Facultad.
El objetivo es daros a conocer, a los futuros estudiantes univesitarios, nuestra oferta educativa en un ambiente distendido, en el que podáis disfrutar, de primera mano, de nuestras magníficas instalaciones.
Para ello hemos preparado con mucho cariño esta jornada, con el siguiente problema:
¿Te apetece conocernos? ¡Apúntante en el siguiente formulario!: https://forms.office.com/e/QV8righBQ9
También te dejamos cómo poder llegar hasta nuestra Facultad: https://www.urjc.es/universidad/campus/campus-de-alcorcon/565-situacion-planos-campus-alcorcon
Si tienes cualquier duda, contacta en la siguiente dirección: fcs.estudiantes@urjc.es
¡NOS VEMOS EL DÍA 10!
Las ayudas al estudio Duplo son ayudas económicas para estudiantes interesados en la experiencia de compartir tiempo con personas mayores en residencias. Se trata de llevar a cabo actividades de acompañamiento no asistenciales de forma continuada.
La Fundación Gregal ha diseñado el PROGRAMA DUPLO con la finalidad de promover la convivencia intergeneracional entre personas mayores y jóvenes estudiantes. A través de este programa se pretende favorecer el intercambio de experiencias y la interacción entre ambos grupos con cierta estabilidad a lo largo del curso académico.
El PROGRAMA DUPLO intenta establecer un marco de relación provechoso y motivador tanto para los mayores como para los estudiantes. En este sentido, se consideran objetivos del PROGRAMA DUPLO:
• Hacer posible que los estudiantes universitarios, a través de su relación con personas mayores, adquieran nuevas experiencias ampliando su perspectiva sobre la situación de los mayores en la sociedad. Las actividades de acompañamiento realizadas tienen además un valor formativo para los estudiantes, al permitirles desarrollar en el marco de este programa de aprendizaje sus habilidades sociales, interpersonales y comunicativas de cara a su futura inserción profesional.
• Incentivar el desarrollo académico y la autonomía de los estudiantes en su etapa universitaria a través de ayudas económicas al estudio destinadas a las finalidades que se indican en las bases de la convocatoria.
• Mejorar la calidad de vida y expectativas de las personas mayores.
La Fundación ha suscrito un convenio con la Universidad Rey Juan Carlos, con el fin de que los estudiantes que cursan estudios oficiales de Grado y de Máster en esta universidad puedan participar en el PROGRAMA DUPLO, siempre y cuando no superen la edad de 30 años.
Accede a las bases de la convocatoria
Estudiantes y profesores de la Facultad, que forman parte del Programa de Orientación Preuniversitaria de la Universidad, han participado como orientadores en AULA 2023
La feria, que se ha desarrollado entre los días 22-26 de marzo, ha contado con la presencia de los siguientes profesores y estudiantes de nuestra Facultad:
Desde el equipo decanal os queremos agradecer a todos la dedicación y esfuerzo realizado para orientar a los futuros estudiantes universitarios.
Gema Medina difunde en diversos medios los últimos avances sobre la grasa parda
La profesora Gema Medina, Titular de Universidad de la URJC, es una experta en la investigación sobre el tejido adiposo pardo.
Una de las líneas de investigación más relevantes en el ámbito de la obesidad consiste en el estudio del tejido adiposo pardo (o marrón), también denominado grasa parda.
En la actualidad, diversos estudios han puesto de manifiesto que la grasa parda es un sistema de protección para eliminar el exceso de lo que consumimos a través de la dieta y evitar que se depositen en forma de grasa blanca (obesidad).
¿Cómo activar la grasa parda?
La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) lanzaron la campaña divulgativa en las redes sociales para animar a la población a activar esa grasa parda con la etiqueta #activatutejidopardo.
Los expertos recomiendan las siguientes estrategias: 1) realizar ejercicio físico; 2) cuidar el entorno térmico (las temperaturas altas bloquean la actividad de la grasa parda, por ello, se recomienda aumentar la actividad en exteriores y bajar las temperaturas ambientales en los espacios interiores) y 3) restringir el consumo de calorías.
Presencia en los medios
Gema Medina ha sido la encargada junto con otros profesionales de difundir la importancia de estos hallazgos para la salud. La docente de la URJC ha asistido a colaborado en diversos programas, tales como: “Con Bata Blanca” de RTVE – Escuchar aquí, “Ya es Mediodía” de Telecinco – Ver aquí, así como diversos medios escritos: abc, cuidateplus, infosalus, pressreader y gaceta médica.
Consulta las noticias publicadas en la web de la FCS durante 2022
Durante 2022 se publicaron más de 80 noticias que muestran los eventos, actividades, propuestas y logros realizados por la comunidad universitaria de la FCS. Puedes consultarlos aquí.
La orientación universitaria es una de las acciones fundamentales para dar a conocer nuestra oferta académica entre los estudiantes de secundaria.
Las actividades realizadas en esta materia en la URJC las coordina el Servicio de Información y Orientación Universitaria (SiOU) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes. En la Facultad de Ciencias de la Salud, la competencia de orientación universitaria fue asignada al Vicedecanato de Comunicación, Extensión y Vida Universitaria, que coordina la siguientes actividades:
La participación en las actividades mencionadas es realizada por los profesores que se inscriben en la convocatoria que, el SiOU publica cada año. Los centros son los encargados de distribuir a los profesores seleccionados en la convocatoria en las actividades que el SiOU asigna a cada uno de ellos. A continuación se enumeran las actividades llevadas a cabo en los últimos años:
Curso 18-19:
Curso 19-20 (pandemia):
Curso 20-21 (presencialidad parcial):
Curso 22-23 (plena presencialidad):
Las memorias del programa de orientación preuniversitaria se pueden consultar en el siguiente enlace: Orientación Preuniversitaria
Esta Jornada-Encuentro se enmarca, además, como una acción de sensibilización social y lucha frente al estigma hacia las personas con problemas de salud mental.
El próximo 10 de febrero de 2023 (de 10.30 a 14 horas en el Aula 004 del Aulario I) celebraremos en la Facultad de Ciencias de la Salud la II Jornada-Encuentro «Hablemos de Amor», organizada junto con el Centro de Rehabilitación Psicosocial y el Centro de Rehabilitación Laboral para personas con trastorno mental de Alcorcón, gestionados por Fundación Manantial.
El objetivo es crear un espacio para dialogar y reflexionar sobre temas que nos importan y nos atraviesan, como el amor, las relaciones, la sexualidad y de los efectos que produjo la experiencia del año 2022 en la Universidad. Hemos escogido las fechas próximas al día de «San Valentín» precisamente para repensar sobre su significado y simbolismo en la sociedad actual. Inspirados en el documental Comizi d´amore, realizado por Pier Paolo Pasolini en el año 1964, hemos querido llevar esta propuesta a nuestros días y en nuestros barrios, con el deseo de revisar y co-construir, para encontrarnos y reconocernos alrededor de estos temas, teniendo en cuenta los resultados y preguntas que surgieron a raíz de la I Jornada de “Hablemos de Amor” realizada en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.
Inscripción: https://forms.office.com/e/P7w16MJAvy
La profesora ha dirigido la Facultad de Ciencias de la Salud desde 2013
El 19 de diciembre de 2022 la profesora Carmen Gallardo Pino se despidió, junto a su equipo, de toda la comunidad universitaria. Los asistentes pudieron disfrutar de un acto de celebración con música en directo y ágape.
La Decana aprovechó la ocasión para realizar su discurso de despedida, en el que agradeció a todos el esfuerzo realizado por cuidar la institución y trabajar de forma interdisciplinar. Llenar de luz y de color las acciones y actividades realizadas en la Facultad de Ciencias de la Salud ha sido uno de los propósitos de esta Decana. Este leitmotiv ha permitido aportar calidez y cercanía en un periodo de gran dificultad e incertidumbre, como el ocasionado por la pandemia de la COVID-19. La memoria nos traiciona y el paso del tiempo nos hace olvidar que, hace bien poco, tuvimos que cambiar nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y de ver el mundo debido a la situación sanitaria. Todavía hoy las mascarillas en ciertos ambientes nos recuerdan todo lo sucedido, pero a pesar de las dificultades hemos conseguido adaptarnos y normalizar las actividades docentes, investigadoras y asistenciales. Hemos reconquistado la alegría y la hemos defendido con fuerza y respeto en pro de los estudiantes y de los pacientes.
Llegados a este momento en el que la Decana de la FCS y su equipo se despiden, me van a permitir la licencia de hablar en nombre de todos para agradecer y reconocer su labor.
Gracias por confiar en nosotros, por mostrar vocación y no ambición en la gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud. Gracias por permitir que profesionales de distintas disciplinas y perfiles trabajen en igualdad de condiciones por y para los grados de ciencias de la salud. Y por supuesto, gracias a todas las personas de la Facultad de Ciencias de la Salud por arroparnos.